miércoles, 26 de noviembre de 2014

Un mundo súuuuuuper feliz

Titulo: Un mundo feliz
Autor: Aldous Huxley
N° de páginas: no recuerdo :(
Fecha de inicio: Hace mucho tiempo
Fecha de término: En algún momento de septiembre
Valoración: Bueni



"La población óptima es como el iceberg: ocho novenos bajo el agua y uno por encima"



En simples palabras, un país futurista, donde la gente está totalmente deshumanizada, al punto que somos creados en tubos de ensayo y que estamos genéticamente hechos para pertenecer a un grupo al que estamos destinados, algo así como una segregación social pero de carácter genético, o sea, cero movilidad social. Se vive en una completa manipulación del pensamiento y de todos los aspectos de la vida. No existe la autonomía. Hay un líder que es un maldito idiota y lamentablemente ya en esa entonces, el amor es ilegal. (ámense antes de que sea ilegal, está diciendo, ¿o no?) y como si fuera poco, ser feliz, es una obligación, y sí no lo eres, a la cana se ha dicho.

Bueno, de partida es un libro que invita totalmente a la reflexión. Quizá en unas décadas más estemos viviendo un escenario, probablemente parecido al que muestra el libro. La tecnología, la industrialización, el consumismo, los avances, y esta sociedad tan fugaz para todo, probablemente llegue a ser muy similar al mundo feliz que relata el libro. A ratos me daba miedo, miedo pensar que así como vamos esta sociedad distópica no es algo tan lejano, nuestras acciones lentamente nos llevan a una situación así; donde el estado controla hasta el más mínimo detalle de tu vida. En esta búsqueda constante de encontrar la estabilidad social y la seguridad económica, se debieron sacrificar muchas cosas como el amar, sentir, el arte, la literatura y todas esas cosas que hacen que el mundo "vivible" nos haga sentir quienes somos. En realidad, ahora que lo pienso, también somos como un rebañito de ovejas manipuladas y adormecidas, que aún no se dan cuenta. La verdad prefiero morir antes que se me prohíba poder criticar algo, como lo hago ahora. Tiene múltiples críticas a una sociedad conformista, en donde nadar contra la corriente que convierte literalmente en un incivilizado. En síntesis, me gustó, pero sin embargo, me quedo con Fahrenheit 451 y 1984, pero a la vez recomiendo su lectura porque hace que la mente trabaje un poquito.



No hay comentarios:

Publicar un comentario