Titulo: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury
N° de páginas: 242
Fecha de inicio: Hace 4 semanas (?)
Fecha de término: El viernes pasado (?)
Valoración: Muy bueno bueno bonito bacán.
¿Sabían que el papel se quema a 233°C? Bueno, si convertimos a la medida en Fahrenheit, nos da que el papel se quema a 451 Fahrenheit, o sea, que quemamos los libros a esa temperatura. Este dato nos da un pase directo a lo que trata el libro de esta crítica. El protagonista de nuestro libro, Montag, vive en una sociedad distópica creada por el autor, en donde Montag es bombero, pero no el bombero que nosotros conocemos, su misión como tal en esta sociedad es de quemar libros. ¿Por qué? Porque según el gobierno la lectura aleja a la gente de la felicidad, impide que todos puedan ser iguales debido al acceso a la información, además así los ciudadanos no se cuestionaban ningún aspecto de su vida ni "perdían" su tiempo haciendo preguntas que solo los alejaba de cumplir sus funciones como ciudadanos comunes y corrientes. Montag llevaba una vida sin sobresaltos en esta sociedad moldeada perfectamente por el gobierno. Su vida era así hasta que conoció a Clarisse, una mujer que lo motivó a cambiar su manera de ver el mundo, y comenzar a cuestionar porqué las cosas debían ser como estaban siendo. Así es como Montag, en uno de sus encargos de incendio diarios, se encuentra frente a frente con la curiosidad de conservar un libro, y lo hace, sabiendo que es ilegal, y que tenerlo podría hasta arriesgar su vida. Me quiero limitar a seguir contando el libro porque es muy bueno, y si alguien ve esto y quiere leerlo, no quiero arruinar la emoción.
Las quemas de libros, y bibliotecas, en realidad no son algo tan lejano a la realidad, las censuras a las que son sometidos, restricciones, etc, muestran una represión al acceso a la cultura. Si se buscan ejemplos más literales, en la Alemania Nazi también quemaban libros que iban en contra de su ideología, y por lo tanto debían controlar las masas y alejarlos de la información y/o cultura, así como en este libro, la gente no se cuestionaría y bla bla. Si nos acercamos al contexto de producción de la obra, su lanzamiento se da cuando la masificación de la televisión esta comenzando, y bueno en el libro se mencionan los televisores como medios de control de masas, un instrumento muy poderoso que los gobiernos usaban para transmitir información moldeada a sus intereses y así tener a la población controlada. Entonces cuando comenzamos un análisis desde estos puntos, nos da la sensación que el libro de Bradbury resultó casi ser una novela profética de lo que sucedería años en el futuro, por ejemplo ahora. No vivimos alejados de una sociedad donde las cajas idiotas nos llenan de programas basuras, reality shows, cultura de la basura y cosas que en vez de contribuir a la sociedad, la llevan a la decadencia, con su difusión de estereotipos, de consumismo, etc. Efectivamente estos aspectos son los que han hecho que las generaciones recientes estén completamente alejadas de la lectura, cada vez somos menos quienes de verdad disfrutamos de leer, incluso, se llega al punto que los jóvenes demuestran aversión a leer, y cuando lo hacen, es realmente vago su nivel de comprensión lectora, dado que claro, la televisión o la Internet ofrecen un abanico mucho más amplio de ideas modernas y cautivadoras para las mentes jóvenes. Es probable que esa misma aversión a informarse traspase las generaciones, creando personas que viven sin cuestionarse, sin reflexión y que aceptan todo lo que les dicen que hagan, sin pensamiento crítico, y envolviéndolos en una felicidad falsa que se basa en el hecho de ignorar lo que realmente pasa y obviamente manipulada por la politiquería de turno. Por eso y más considero que este libro, en especial en nuestros tiempos es una lectura obligada, esperando que a alguien se le mueva alguna fibra interna y también intente que las bibliotecas, la palabra impresa, y la cultura en papel siga viva y no se pierda a lo largo de la historia, y que ojalá nunca, nunca, tengan que quemar nuestros libros.
"La magia sólo está en lo que dicen los libros, en cómo unían los diversos aspectos del Universo hasta formar un conjunto para nosotros".
No hay comentarios:
Publicar un comentario