Titulo: Demian
Autor: Hermann Hesse
N° de páginas: -
Fecha de inicio: -
Fecha de término: -
Valoración: Muy muy bueno.
Como por suerte me he acordado que ya no existe el resumen en el blog, estoy feliz e iré al comentario de inmediato. Hmm, Demian. Este libro simplemente me fascinó, creo que ahora lo puedo situar entre mis libros favoritos, tanto como -El guardián entre el centeno-. Bueno algo que me parece curioso, es que primero la gente que conozco y ha leído el libro, piensa que la relación de los dos protagonistas que se nos presentan, Sinclair y Demian, es una relación de carácter hasta homosexual, no pienso que el carácter de la relación sea malo, si no, que comencé leyendo el libro pensando en eso, pero la verdad es que me pareció más acertado ver que Demian y Sinclair eran la misma persona. Sinclair desde su infancia comienza a desligarse de sus vínculos que le provocaban seguridad, al llegar casi la adolescencia comienza a darse cuenta como es y funciona el mundo, conoce de cerca la maldad, la perversión y hasta su manera de pensar cambia. Durante estos procesos conoce a Demian y se da cuenta de la importancia que tiene el "buscarse a sí mismo" que no será una búsqueda fácil, si no que será bastante solitaria y personal. Por eso pienso que Demian vendría siendo un Sinclair -perfecto- que ya se ha encontrado a sí mismo, y que en el libro, que carece de una trama argumental definida de por cierto, lo guía en esta búsqueda de sí. Es como si cada diálogo de ellos, fuera un diálogo mental de Sinclair nada más. Bueno esta búsqueda de sí, viene cargada de reflexiones sobre el hombre, la vida, el amor, la religión y siempre nos deja frases muy potentes para pensar, creo que la clave de mi gusto por el libro pasa por ese punto, Hesse más que centrarse en la trama y las acciones de los personajes, se centra en la evolución que tienen a lo largo de la historia, por ejemplo acá vemos como Sinclair evoluciona radicalmente desde el niño hasta el adulto, pasando por esta difícil búsqueda de sí mismo que no lo deja tranquilo nunca, si no hasta el final, que más que un final, marca un comienzo, una nueva partida, de un Sinclair que se ha encontrado y ve todo de distinta manera. El viaje simbólico de este libro es muy potente, tanto como El guardián entre el centeno para mí, que son libros que hay que leer en la época en que adolecemos, para darle un sentido significativo en la vida, porque aquí es donde empezamos a buscarnos a nosotros mismos, comienzan las preguntas existenciales, a cuestionarse si todo lo enseñado por los padres es lo correcto, etc. Es una exaltación del -yo- que la vive Sinclair, y que la vive Holden también, pasando por etapas erráticas que al final sirven para aprender. Por esto recomiendo totalmente este libro, como uno de esos que hay que leerlos y reflexionarlos, yo por ejemplo espero pacientemente a mi -propio- Max Demian en mi vida.
"No es otro proceso del árbol que se despoja de sus hojas en otoño sin sentirlo. La escarcha, el sol, la lluvia, se escurren por su trono, en tanto que la vida se encoje y se cobija en lo mas oculto. El árbol no muere, espera"
No hay comentarios:
Publicar un comentario