domingo, 4 de mayo de 2014

Please, rewind (?)


Titulo: Por favor, rebobinar
Autor: Alberto Fuguet
N° de páginas: 502
Fecha de inicio: 12 de marzo de 2014
Fecha de término: 27 de abril de 2014.
Valoración: R de reguleque.


 Resumen: Un libro, 8 historias de diferentes narradores, 8 capítulos narrados en primera persona por cada uno de ellos. Estos personajes cuentan su verdad por separado, pero los personajes que se nombran en cada historia están entrelazados entre sí; son nombrados varias veces en las distintas historias, etc etc. El libro trata sobre la historia de los que se quedaron "en el medio" los frustrados por no realizar los planes que soñaban de jóvenes. Este grupo de personajes fueron ex compañeros de colegio y ahora, cada uno ya llegando a los 30, solo tienen quejas y frustraciones respecto a lo que han hecho en sus vidas, desde estrellas de rock, un top model suicida a un cinépata pirománo. En síntesis un grupo de gente perdida que aún sigue buscando su lugar en la vida, bien cliché. Lo que termina uniendo a la mayoría de estos personajes, es como dice su título, el deseo de rebobinar su historia para poder hacer de ellos algo mejor.


Las redes sociales, la maldita -acción poética-, Tumblr y esas basuras están plagados de frases de este libro y los adolescentes de mi edad, se identifican y lloran por lo que dice este libro, asi que me decidí a leerlo para poder hablar con fundamento. En simples palabras, sobre valorado. ¿Por qué? Primero tío Fuguet, su estilo de narración provoca que, cada uno de sus narradores hable exactamente igual, no existe una distinción del top model al rockero, son todos calcados prácticamente en lo que piensan, y dicen, o sea que en 500 páginas se repite una y otra vez lo mismo, clichés adolescentes de -quién soy -dónde pertenezco- etc. (NO NO NO, EL COCO NO, EL COCO NO) . Además este jueguito de entrelazar personajes, no resulta porque son nombrados tan a la superficie, que uno mismo, primero, ni los recuerda, y a veces lee y al rato recuerda que aparecieron en la narración anterior y además el libro de habla de tantas personas, que no, para mí no resultó. Quizás es porque soy un poco maniática, bueno. Para ser buenita, la historia está buena, como se desarrolla, es interesante, te mantiene pegado leyendo a ratos y eso es punto a favor. Pero globalmente está reguleque y la gente parece que no quiere reconocerlo. Había leído antes a Fuguet, y creo que Mala Onda me gustó un poco más. Eso sí debo reconocer que la primera narración de este libro, la del cinépata, me fascinó, así que si quiere saber como es, dejo la invitación para que lea y juzgue usted mismo.


Ah, casi se me olvidaba, si hay algo que definitivamente odié, fue que por segunda vez, (en referencia a Mala Onda) Fuguet mete cuicos por aquí y por allá, o sea, no sé por qué tanta fijación en este tipo de gente, todos con plata, entonces, poder identificarse con sus dramas muy banales, cuesta aún más. Si hubiera escrito sobre gente de clase media, más normal, hubiera sido más significativo, asi que, NO NO NO.


                                  
      Imagen estúpida y estereotipada de "Por favor, rebobinar" en Tumblr, ¿Qué les dije? AH.


1 comentario:

  1. Muy buen comentario! y con respecto a la afición de Fuguet acerca de los cuicos, investigue un poco la biografía del autor y entenderá.jajaj

    ResponderEliminar