lunes, 15 de abril de 2013

Crónicas Marcianas: Un estudio a los seres humanos.








"Nosotros, los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar las cosas grandes y hermosas"


 Fecha de inicio de la lectura: 5 de abril de 2013.
Fecha de término de la lectura: 14 de abril de 2013.
Valoración: MB (muy bueno)
Título: Crónicas Marcianas
Autor: Ray Brabdbury
Editorial: Minotauro
N° de páginas: 263



Crónicas Marcianas es una colección de relatos de manera cronológica sobre la colonización de Marte, por parte de una humanidad que abandona su hogar, el destino de su raza autóctona, de la Humanidad y del planeta Tierra. Estos relatos carecen de una línea argumental fija, pero si tienen referencias contextuales y temporales entre ellos. Por esto mismo no se puede hacer un resumen sintetizado o contundente de la obra, ya que me tomaría el engorroso trabajo de contar uno a uno los relatos y eso... no tiene sentido.

La historia siempre se repite, y este es el caso de los humanos que a lo largo de esta cronología además de una esperada destrucción del planeta Tierra, deciden huir a Marte. Son los mismos nativos de Marte los que nos brindan los relatos más hermosos de este libro; con su mentalidad y espiritualidad diferente, en cambio la visión de los humanos (salvo algunos personajes) es siempre la misma: arrasar con todo a su paso y creerse dueños de todo, incluso pasando a llevar a los Marcianos, que en un principio se oponían. Las referencias a la historia son constantes en este libro: El colono quiere construir otra Tierra en Marte, una hecha a su medida, pero Tierra al fin y al cabo, siendo que de esa misma creación venían huyendo. Incluso Bradbury en este libro, introduce el tema racial en el relato "Un camino a través del aire" con una raza discriminada en busca de nuevas oportunidades en el planeta rojo. Si hay algo realmente potente en este libro es su amarga crítica social y una curiosa vista del género humano, de tal manera que casi esta obra de Bradbury se convierte en un libro de antropología, donde vemos como una cultura colonizadora avasalla con una más ancestral, sofocándola a través de sus vicios y problemas. Lo que más marca, es que ninguno de estos relatos deja indiferente al lector; la nostalgia de Bradbury cada ciertas páginas te hace reflexionar y crear tu propia interpretación personal de su libro.

Para empezar la propuesta de Bradbury no nos da una ciencia ficción dura y objetiva, por el contrario, nos una más surrealista y poética; los marcianos se acercan más lo mágico y en realidad siempre son metáforas las que se refieren a los seres humanos.Además nos da una ola de descripciones detalladas y a la vez muy hermosas de como nos podíamos imaginar a Marte y sus nativos. Como anteriormente fue comentado, este libro carece de línea argumental fija, pero es bastante entretenido que a lo largo de la cronología, nos vayamos encontrando con nombres antes vistos en relatos que vienen más adelante; algo así como la evolución del personaje a lo largo de esta colonización. La nostalgia, es ante todo lo predominante en este libro.

Como dato importante, el mismo Ray Bradbury en una entrevista dice que Crónicas Marcianas es la descripción del impacto de la llegada de Hernán Cortés a México: la metáfora de una destrucción ocurrida 400 o 500 años atrás. Aunque yo creo que el libro va más allá que eso, creo que lo importante de esta obra es la reflexión que puedas sacar, porque si lees cuidadosamente cada relato, hay una carga muy profunda en cada uno de ellos; y nuestra misión es interpretarla.

Para finalizar mi segunda crítica, nuevamente debo decir que estoy ante uno de mis libros y escritores favoritos, en especial porque lo leí por primera vez hace unos 4 años, y la emoción que me dio leerlo nuevamente, fue quizás mucho más que la primera vez. Recomiendo absolutamente este libro, tanto como para los que quieren divertirse con una serie de relatos que rozan a ratos lo cómico, la nostalgia, la antropología, pero a la vez para quienes quieran sacar una reflexión profundamente importante de como nos comportamos como seres humanos y que estamos haciendo con nuestras vidas, el entorno y el planeta.



 " El éxito de ellos ha sido saber combinar el arte, la ciencia y la religión. El sentido de la vida, es la propia vida"

No hay comentarios:

Publicar un comentario