jueves, 26 de junio de 2014

Lo contrario de la verdad es también verdadero.



Titulo: Siddharta
Autor: Albert Camus
N° de páginas: -
Fecha de inicio: -
Fecha de término: -
Valoración: Muy muy bueno.


Hesse lo hizo de nuevo, al parecer este período de lectura para mí estuvo dirigido a estos libros de viaje simbólico y de búsqueda de sí mismo con diferentes resultados y personas. En esta historia nos encontramos con Siddharta, el hijo de un sabio, que decide emprender un viaje para poder completar la necesidad de sabiduría y conocimiento que tiene y que además como trasfondo será la búsqueda de sí mismo. La fuerte unión espiritual que tiene con sí mismo nos da desde un principio una bomba de reflexiones muy potentes que nos muestran lo brillante e inteligente que es nuestro protagonista. A través de este viaje de búsqueda de sí, nos enseña que lo más importante encontrar y experimentar el yo interno, sin importar que en este difícil camino fracasemos, caigamos, salgamos victoriosos, lo más importante siempre es que debemos saber pararnos ante todo, aprender de cada una de las cosas que nos suceden, porque simplemente de todo todo podemos aprender y sacar en limpio algo, y lo más importante llegar a este encuentro con uno mismo en algún momento, como Siddharta lo hace llegando a un estado pleno, de -perfección-. Acá vemos la búsqueda de un lado muy espiritual y positivo, y se nos vuelve a dar esto del "periodo errático" por el que el humano pasa, sin importar quien sea, para poder encontrarse a sí mismo. En mis lecturas puedo nombrar a Sinclair, Holden Caulfield, Meursault y ahora Siddharta como aquellos que han pasado por estos períodos que en el fondo les dejan enseñanzas y los acercan -quizás a algunos personajes, más que a otros- a este yo interno, esta búsqueda innata humana tan importante que se nos plasma como tema frecuente en la literatura. Este libro es sin duda obligatorio, tiene una magia inmensa dentro de él, que personalmente creo que cada persona que lo lea, cambia aunque sea en un pequeño porcentaje o por lo menos en la manera de pensar y ver las cosas, solo me queda decir, gracias Hesse.


"Buscar significa tener un objetivo. Encontrar, sin embargo, significa estar libre, abierto, no necesitar ningún fin"

martes, 17 de junio de 2014

Ni uno sólo de los principios morales que custodian el corazón de los hombres, me era accesible.


Titulo: El extranjero
Autor: Albert Camus
N° de páginas: -
Fecha de inicio: -
Fecha de término: -
Valoración: Bueno


Meursault, es un hombre que literalmente no le importa nada, todo le causa indiferencia, comenzando en la historia que nos narra el libro, con la muerte de su madre, la cual pasó sin pena ni gloria por su vida, al punto que ni siquiera era algo que tenía presente. El protagonista presenta un desencanto frente a la vida que llega al punto de la insensibilidad. Así es como tras ciertos acontecimientos, termina matando a un hombre y a la hora de ser enjuiciado no muestra preocupación ni arrepentimiento. A lo largo de la historia, podemos analizar las reflexiones de Meursault que nos muestran que es un personaje totalmente nihilista, no sé preocupa ni de por qué ni para qué vivir. Demuestra rechazo a la religión; a Dios, a la política, etc, etc. Es así como incluso se siente indiferente a sí mismo y a su vida, por lo que cuando es enjuiciado no le interesa argumentar a su favor ni siquiera para salvar su vida, pues lo penan de muerte al final del libro. Me parece que está evadiendo más que nada su realidad, su destino, a sí mismo, pues esta indeferencia le pesa en el sentido que justo antes de morir, llega el momento en que siente tristeza por no haberse sentido querido por nadie en su vida, por lo que este nihilismo y existencialismo se esfuma al final. Meursault solo escapó de si mismo todo el tiempo, su extremo raciocinio ante todo lo llevó a no disfrutar ningún aspecto de su vida, ni siquiera el amor, alegría, nada. Este mismo raciocinio que le lleva a abandonar el sentido de vivir y aceptar su muerte sin mayor dificultad. En el fondo Meursault era ajeno a sí mismo, el era el "extranjero" de sí. Nuevamente llego a un libro con cierto toque de "búsqueda de sí mismo" pero que a diferencia de Demian, acá el resultado parece ser más pesimista, de todos modos el pesimismo del libro se puede fundamentar en su época y bla bla, el tema es que este reconocimiento y pensamiento sobre el -yo- se repite en esta historia pero desde otro punto de vista. Igual, me gustó más Demian! Pero sin duda, este libro es bueno y tiene una cantidad de páginas coherentes a lo que quiere comunicar, por lo que no aburre y deja para pensar.


"Ni siquiera estaba seguro de estar vivo, puesto que vivía como un muerto"


miércoles, 11 de junio de 2014

Siempre es bueno tener conciencia de que dentro de nosotros hay algo que lo sabe todo.




Titulo: Demian
Autor: Hermann Hesse
N° de páginas: -
Fecha de inicio: -
Fecha de término: -
Valoración: Muy muy bueno.


Como por suerte me he acordado que ya no existe el resumen en el blog, estoy feliz e iré al comentario de inmediato. Hmm, Demian. Este libro simplemente me fascinó, creo que ahora lo puedo situar entre mis libros favoritos, tanto como -El guardián entre el centeno-. Bueno algo que me parece curioso, es que primero la gente que conozco y ha leído el libro, piensa que la relación de los dos protagonistas que se nos presentan, Sinclair y Demian, es una relación de carácter hasta homosexual, no pienso que el carácter de la relación sea malo, si no, que comencé leyendo el libro pensando en eso, pero la verdad es que me pareció más acertado ver que Demian y Sinclair eran la misma persona. Sinclair desde su infancia comienza a desligarse de sus vínculos que le provocaban seguridad, al llegar casi  la adolescencia comienza a darse cuenta como es y funciona el mundo, conoce de cerca la maldad, la perversión y hasta su manera de pensar cambia. Durante estos procesos conoce a Demian y se da cuenta de la importancia que tiene el "buscarse a sí mismo" que no será una búsqueda fácil, si no que será bastante solitaria y personal. Por eso pienso que Demian vendría siendo un Sinclair -perfecto- que ya se ha encontrado a sí mismo, y que en el libro, que carece de una trama argumental definida de por cierto, lo guía en esta búsqueda de sí. Es como si cada diálogo de ellos, fuera un diálogo mental de Sinclair nada más. Bueno esta búsqueda de sí, viene cargada de reflexiones sobre el hombre, la vida, el amor, la religión y siempre nos deja frases muy potentes para pensar, creo que la clave de mi gusto por el libro pasa por ese punto, Hesse más que centrarse en la trama y las acciones de los personajes, se centra en la evolución que tienen a lo largo de la historia, por ejemplo acá vemos como Sinclair evoluciona radicalmente desde el niño hasta el adulto, pasando por esta difícil búsqueda de sí mismo que no lo deja tranquilo nunca, si no hasta el final, que más que un final, marca un comienzo, una nueva partida, de un Sinclair que se ha encontrado y ve todo de distinta manera. El viaje simbólico de este libro es muy potente, tanto como El guardián entre el centeno para mí, que son libros que hay que leer en la época en que adolecemos, para darle un sentido significativo en la vida, porque aquí es donde empezamos a buscarnos a nosotros mismos, comienzan las preguntas existenciales, a cuestionarse si todo lo enseñado por los padres es lo correcto, etc. Es una exaltación del -yo- que la vive Sinclair, y que la vive Holden también, pasando por etapas erráticas que al final sirven para aprender. Por esto recomiendo totalmente este libro, como uno de esos que hay que leerlos y reflexionarlos, yo por ejemplo espero pacientemente a mi -propio- Max Demian en mi vida. 



"No es otro proceso del árbol que se despoja de sus hojas en otoño sin sentirlo. La escarcha, el sol, la lluvia, se escurren por su trono, en tanto que la vida se encoje y se cobija en lo mas oculto. El árbol no muere, espera"