sábado, 31 de agosto de 2013
¡1, 2, ultra-violentos!
Fecha de inicio de la lectura: 22 de julio de 2013.
Fecha de término de la lectura: 26 de agosto de 2013.
Valoración: B (bueno)
Título: La Naranja Mecánica
Autor: Anthony Burgess
Editorial:Minotauro
N° de páginas:194
Claros estamos de que si no fuera por la adaptación de Stanley Kubrick y el impacto que generó este libro y su consecuente película acorde a la época no hubiera sido tan pseudo maravillosa e innovadora. No quiero decir que sea un libro ni una película mala, solo creo que de cierto modo (y en especial la adaptación cinematográfica) ha sido muy sobrevalorada [incluso por mí en un cierto período de mi corta e insignificante vida]. Pero bueno, no estoy aquí para darle críticas de cine, sino una crítica literaria, así que, aquí vamos.
Para resumir este libro, Álex y su pandilla de drugos practican la ultraviolencia y beben leche plus. Disfrutan de golpear, robar, y herir gente, ese es tu pasatiempo. Álex es el líder de esta pandilla, pero en una de sus travesuras, lo llevan detenido y lo someten a un tratamiento psicológico para suprimir la ultraviolencia de su ser. Cuando ya parece estar curado, Álex recae y vuelve a ser el mismo de antes.
Me agrada mucho el libro, la dinámica que tiene que de buenas a primeras, se nos muestra a un Álex como representante de la maldad, lo peor de lo peor, luego nos muestra un gobierno que a toda costa quiere limitar la libertad de las personas imponiendo el tratamiento ludovico. Finalmente se nos muestra un protagonista recuperado que cae nuevamente en su adicción, su deseo de maldad. Eso nos lleva la pregunta, ¿La maldad es parte del ser humano? ¿Su esencia?, eso nos muestra la Naranja Mecánica, al ser humano tal cual es, con la maldad como motor de todo. Así que recomiendo mucho este libro, el punto de vista del cual se toma la violencia, es la particularidad que lo hace muy interesante.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario